Portada del sitio

Historia del Grupo Piloto

El Grupo piloto sobre contribuciones de solidaridad para financiar proyectos de desarrollo, o “Grupo piloto” está formado por 55 países miembros y 3 países observadores, así como por organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, con miras a promover el establecimiento y la búsqueda a escala mundial de fuentes innovadoras de financiación.

Plataforma única en la que participan países con diferente nivel de desarrollo, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil interesados en las cuestiones de desarrollo, el Grupo piloto se sitúa a la vanguardia de la modernización de la ayuda al desarrollo.

Inicios del Grupo piloto

Durante la Conferencia Internacional de Monterrey sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en marzo de 2002, la comunidad internacional reconoció la importancia de buscar fuentes innovadoras de financiación. En enero de 2004, en Ginebra, los presidentes brasileño, chileno y francés, con el apoyo del Secretario General de las Naciones Unidas, lanzaron una iniciativa contra el hambre y la pobreza, haciendo un llamado para crear nuevas fuentes de financiación a favor del desarrollo.
En otoño de ese mismo año se publicó un informe técnico con motivo de una reunión de Jefes de Estado y de Gobierno en la sede de las Naciones Unidas, por iniciativa del Presidente brasileño, al que suscribieron los Presidentes chileno y francés y el Jefe del Gobierno Español. Ese informe, que presentaba las diferentes opciones disponibles en cuanto a los mecanismos innovadores de financiación, permitió constituir un verdadero marco de acción.

En la Cumbre mundial de 2005, los Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron la importancia de establecer nuevas fuentes de financiación, y se asociaron a los esfuerzos iniciados a escala internacional.
En septiembre de 2005, 79 países aportaron su apoyo a la declaración de Nueva York a favor de las fuentes innovadoras de financiación del desarrollo, co-patrocinada por Alemania, Argelia, Brasil, Chile, España y Francia. Ese mensaje fue reafirmado durante el evento de alto nivel de las Naciones Unidas sobre los ODM en Nueva York en septiembre de 2008, en la Declaración “Acción contre el hambre y la pobreza. Declaración sobre las fuentes innovadoras para la financiación del desarrollo”, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los miembros fundadores [haga clic aquí para descargar/ir al sitio]. Este evento constituyó también la oportunidad, por iniciativa de Reino Unido, de renovar la movilización a favor de los mecanismos innovadores en materia de salud, con el lanzamiento de una task force sobre los mecanismos innovadores de financiación en materia de salud.

La reflexión sobre los mecanismos innovadores de financiación y su puesta en práctica se realiza actualmente en el marco del Grupo piloto sobre las contribuciones de solidaridad, que agrupa a 55 países miembros y 3 países observadores, de diferentes niveles de desarrollo, las principales organizaciones internacionales ejecutoras y administradoras de esos nuevos flujos financieros, como el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, UNDF, así como diferentes ONG.
Tras la conferencia fundadora de París en febrero de 2006, el Grupo piloto, dirigido por una presidencia de turno semestral, ha celebrado reuniones en Brasilia, Oslo, Seúl, Dakar y Conakry.

El 14 de mayo de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009