Portada del sitio

Flujos financieros y desarrollo

[Lire la version Française ] [Read English version ]

Además de los nuevos mecanismos, es menester explorar otros medios para movilizar recursos complementarios: primero a través de mecanismos que impidan la fuga de capitales (flujos financieros ilícitos o evasión fiscal), y, por otra parte, mediante la imposición moderada de las operaciones cambiarias, en particular las transacciones financieras internacionales, de manera más general.

- Raymond Baker, Director de Global Financial Integrity, comenzó describiendo la importancia del impacto de los flujos financieros ilícitos sobre el desarrollo. Se estima que casi 1 billón de dólares US de dinero ilícito se escapa cada año de los países en desarrollo, y es desviado al extranjero. Esta realidad, que la falta de transparencia del sistema financiero mundial hace posible, perjudica antes que nada a las poblaciones desfavorecidas de los países en desarrollo, obstaculizando la reducción de la pobreza y atrasando un crecimiento sano. Sólo una política de mejora sensible de la transparencia del sistema financiero mundial, basada en la reducción de los flujos financieros ilícitos, el intercambio de informaciones fiscales, la armonización de las legislaciones sobre el delito, en particular, podrá remediar esa situación que penaliza de manera duradera el avance de los países en desarrollo.

- Pascal Saint-Amans, Director del Centro de política y de administración fiscal de la OCDE, se refirió al impacto nefasto de la evasión fiscal sobre el desarrollo. El fraude, el blanqueo y la corrupción prosperan gracias a la opacidad del sistema y contribuyen a desviar cuantiosos recursos de los países en desarrollo.

- David Hillman, Director de la ONG Stamp Out Poverty, se congratuló por los progresos realizados por los mecanismos innovadores de financiación, insistiendo en las potencialidades que abriría una imposición moderada de las transacciones financieras. Estas últimas constituyen una base estable poco afectada hasta ahora por la crisis, y susceptible de proporcionar substanciales recursos adicionales para el desarrollo. Varios participantes expresaron su interés por esta ventana de oportunidades, solicitando en una primera etapa la apertura de una reflexión colectiva sobre la viabilidad técnica global de ese modelo.

- Tore Godal, Consejero especial ante el Primer Ministro de Noruega y presidente de la sesión, concluyó insistiendo en la importancia de la modificación de la arquitectura de la ayuda que han aportado los mecanismos innovadores de financiación, cuya contribución será fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Hizo hincapié igualmente en el papel creciente de las nuevas tecnologías en la emergencia de una mundialización más solidaria.

El 16 de junio de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009