La sexta reunión plenaria del Grupo Piloto sobre la financiación innovadora para el desarrollo, organizada en París los días 28 y 29 de mayo de 2009, ha tenido amplio eco en la prensa francesa y en los medios internacionales de comunicación.
El llamamiento del Grupo Piloto a “cambiar de escala” para aplicar la financiación innovadora para el desarrollo fue un tema señalado en todos los artículos escritos sobre la conferencia. La creación de un grupo específicamente encargado de estudiar la viabilidad de contribuciones - voluntarias u obligatorias – basadas sobre las transacciones financieras internacionales y el discurso de Bernard Kouchner, ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, hicieron que esta conferencia adquiriese un relieve particular en los diarios del viernes 29 de mayo de 2009.
Las declaraciones de Kouchner sobre la viabilidad de un impuesto sobre las transacciones de cambio quedaron plasmadas en la primera plana de varios periódicos franceses (La Tribune, Le Figaro...). Prensa y medios tradicionales aparte, la reunión fue ampliamente comentada por las organizaciones no gubernamentales, que acogieron favorablemente los resultados de esta conferencia en la blogosfera.
La prensa inglesa (The Observer del 24 de mayo de 2009) prestó especial atención a la reunión de alto nivel del task force sobre los sistemas sanitarios, copresidido por Zoellick y Brown, que fue celebrada dentro del marco de la conferencia del Grupo Piloto. El artículo subrayaba que, sobre los 100 mecanismos de financiación innovadora, el task force había seleccionado diez para hacer propuestas concretas destinadas a la cumbre del G8 en julio, así como para la Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre de 2009.
El impacto de la Conferencia de París sobre el debate en torno a la ayuda para el desarrollo también se hizo sentir. Las conclusiones del Comité Interministerial de la Cooperación Internacional y el Desarrollo (CICID) de Francia, el 5 de junio, confirmaron efectivamente la necesidad de seguir buscando financiaciones innovadoras para el desarrollo. El primer ministro francés, François Fillon, recordó que “Francia participará activamente en los trabajos del Grupo Piloto sobre financiación innovadora para el desarrollo, al hilo de las conclusiones de la conferencia celebrada en París los días 28 y 29 de mayo”. Esta reunión brindó la ocasión de anunciar que Francia asignará después de 2012 parte de los ingresos obtenidos con la subasta de los cupos de CO2 a acciones para el clima en los países más pobres.
La financiación innovadora ha atraído una atención particular a escala internacional. Por un lado, fue uno de los temas tratados en la reunión de ministros de Cooperación del G8, los días 11 y 12 de junio, como observa Philippe Douste-Blazy en una entrevista con Le Figaro. Por otro lado, la financiación innovadora es presentada como un nuevo enfoque, “más global”, en relación con la ayuda oficial al desarrollo, y el secretario de Estado francés de Cooperación, Alain Joyandet, incitó el 11 de junio a recurrir más a menudo a la financiación innovadora para el desarrollo a fin de alcanzar los Objetivos del Milenio.
El 28 de julio de 2009