Portada del sitio

La Facilidad internacional UNITAID

[Lire la version Française ] [Read English version ]

UNITAID es un mecanismo internacional de compra de medicamentos que funciona como una central de compra. Su finalidad es luchar contra las grandes pandemias que afectan a parte de los países en desarrollo mejorando el acceso de las poblaciones de esos países a tratamientos de calidad. UNITAID compra los medicamentos y los medios de diagnóstico necesarios aprovechando su poder de mercado y su modo de financiación para financiar rebajas significativas de los precios con las empresas farmacéuticas y destina más del 80% de sus fondos a países de renta baja.

Un mecanismo sin equivalente

Las grandes pandemias como el SIDA, la tuberculosis y el paludismo, que afligen a los países en desarrollo y en particular a los países subsaharianos, son un grave obstáculo para los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Frente a estas pandemias, los países y las poblaciones que las padecen suelen carecer de los medios necesarios para controlarlas. Por eso es necesario que los países más ricos aporten una respuesta eficaz al imposible acceso a los tratamientos.

Creado en septiembre de 2006, UNITAID busca reforzar el acceso a largo plazo de los que más lo necesitan a tratamientos de calidad, y a precios negociados, contra el sida, la tuberculosis y el paludismo. La puesta en común de recursos duraderos permite obtener los mejores precios de los productores. UNITAID ya ha comprometido más de 500 millones de dólares en 80 países beneficiarios, esencialmente países de renta baja. Una rebaja de los precios de los tratamientos de segunda línea contra el sida (del 25% al 50% según el nivel de renta de los países) y de los tratamientos pediátricos (del 40%) ha sido obtenida en colaboración con la Fundación Clinton.

Un mecanismo con fondos garantizados por un modo de financiación innovadora

La central de compra UNITAID ha dispuesto de un presupuesto de más de 380 millones de dólares para el año 2006-2007. Éste está basado sobre una financiación que proviene esencialmente de dos fuentes.
Por un lado, los países donantes y la Fundación Gates aportan contribuciones presupuestarias repartidas sobre varios años.
Por otro, casi la mitad de los fondos disponibles proviene de una contribución de solidaridad sobre los billetes aéreos.

En vigor ya en 11 países, ha permitido, por ejemplo, que Francia disponga de 160 millones de euros además de la ayuda tradicional. Esta contribución, aplicada a los precios de los billetes de avión de los pasajeros que despegan del territorio de los países que la han instaurado, no ha tenido efecto alguno sobre el tráfico aéreo y constituye una fuente estable de financiación. Las contribuciones percibidas a nivel nacional son después objeto de una coordinación a nivel internacional para ser asignadas, en su mayor parte, al mecanismo internacional de compra UNITAID.

La promoción del impuesto sobre los billetes aéreos sigue siendo una prioridad del Grupo Piloto, que ha creado en Conakry un grupo de países africanos para convencer al mayor número de Estados del continente de que aplique, según sus propias características, esta contribución de solidaridad.

El 14 de mayo de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009