Corea asumió la Presidencia después de Noruega. La Conferencia ministerial se celebró en Seúl del 3 al 4 de septiembre de 2007. Se registraron numerosos progresos, tanto en lo relativo al número de participantes como con los temas abordados.
El nivel importante de participación demuestra la importancia de los mecanismos innovadores de financiación
El amplio nivel de participación (120 asistentes, 35 países, 8 organizaciones internacionales, así como 18 ONG y otras instituciones representadas) confirma el interés que despiertan los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo en el mundo.
Esta reunión permitió, en particular, asociar, por iniciativa de la presidencia coreana, a países asiáticos no miembros del Grupo (Laos, Malasia). Otros países no miembros del Grupo piloto participaron igualmente en esta reunión: Rusia, Países Bajos, Hungría y las Maldivas.
El Grupo piloto y los mecanismos innovadores de financiación tras la Conferencia de Seúl
Después de la Conferencia de Seúl, el Grupo piloto agrupa 53 países miembros y 2 países observadores (China y Japón), frente a 40 países miembros iniciales, así como ONG e importantes organizaciones internacionales:
De los 53 países, 8 han instaurado un impuesto de solidaridad sobre los billetes de avión para financiar UNITAID: Chile, Congo, Corea del Sur, Côte d’Ivoire, Francia, Madagascar, Isla Mauricio y Níger.
20 manifestaron su intención de aplicar un impuesto de solidaridad sobre los billetes de avión con el mismo objeto: Benín, Brasil, Burkina Faso, Camerún, Camboya, Chipre, Gabón, Guinea, Jordania, Liberia, Luxemburgo, Mali, Marruecos, Mauritania, Namibia, Nicaragua, República Centroafricana, Senegal, Santo Tomé y Príncipe y Togo.
4 otros países anunciaron su intención de dar un apoyo financiero a UNITAID por medio de otro mecanismo de financiación innovador (Sudáfrica y Noruega), por una contribución presupuestaria (Reino Unido y España) o sin precisar las modalidades (Polonia).
21 otros países, sin comprometerse por ahora con respecto al impuesto de solidaridad, se sumaron al grupo de trabajo: Argelia, Alemania, Arabia Saudita, Austria, Bangladesh, Bélgica, Burundi, Cabo Verde, Yibuti, Etiopía, Finlandia, Guatemala, Guinea Bissau, Haití, India, Italia, Líbano, México, Mozambique, Nicaragua y Uruguay.
El 14 de mayo de 2009