Portada del sitio

Objetivos del taller 1

[Lire la version Française ] [Read English version ]

La violencia con la que la crisis económica y financiera afecta a los países en desarrollo, en particular en África, hace aun más crucial el reto de la movilización de recursos para el desarrollo. Más difícil de superar también, pues los principales proveedores de fondos se encuentran a su vez afectados. Esta situación hace más necesaria la movilización de mecanismos de financiación innovadores, estables, previsibles, duraderos y complementarios con respecto a la ayuda oficial al desarrollo tradicional.

En ese sentido, la Sexta reunión plenaria del Grupo Piloto para las Financiaciones Innovadoras resulta particularmente oportuna y el debate sobre los mecanismos innovadores de financiación, que cada año suscita un interés mayor, reviste actualmente una importancia particular.

El taller número 1, presidido por Tore Godal, Consejero principal ante el Primer Ministro de Noruega, y moderado por Benoît Coeuré, Jefe de Servicio de la Dirección General del Tesoro y Política Económica del Ministerio de Hacienda, Economía y Empleo francés, permitió comprobar los efectos tangibles de los mecanismos innovadores de financiación aplicados desde 2006.

- Este taller se desarrolló en tres secuencias sucesivas:

- Los diferentes invitados evocaron inicialmente la viabilidad de los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo, con ejemplos de éxitos incontestables de iniciativas como la contribución de solidaridad sobre los billetes de avión, el IFFIm o los AMC y las maneras de favorecer su fortalecimiento, convenciendo a nuevos países para que se sumen a estas iniciativas.

- A continuación destacaron proyectos más recientes, menos desarrollados por ahora, pero con potencialidades considerables, que refuerzan considerablemente el papel de la sociedad civil y del sector privado y con capacidad de transformar profundamente el enfoque de los mecanismos innovadores de financiación. Las iniciativas como la De-Tax, los impuestos voluntarios de solidaridad o el impresionante auge de mecanismos innovadores como RED o Debt2Health se enmarcan en esta trayectoria prometedora que el Grupo Piloto desea acompañar.

- Por último, demostraron que uno de los objetivos de la financiación del desarrollo consiste en movilizar nuevos recursos, procedentes de los círculos financieros, que han aumentado considerablemente estos últimos años, mucho más allá de la esfera económica real tasa mínima sobre las transacciones cambiarias.El último objetivo concierne la captación de recursos que escapan a los países en desarrollo y deberían alimentar las inversiones públicas y la lucha contra la pobreza. La lucha contra los flujos financieros ilícitos o la evasión fiscal son, en este sentido, temas de preocupación importantes para el Grupo Piloto.

El 16 de junio de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009