Portada del sitio

El Grupo Piloto sobre mecanismos innovadores de financiación

El Grupo Piloto sobre mecanismos innovadores de financiación, principal foro de movilización en torno a esos mecanismos, agrupa actualmente a 59 Estados del Norte y del Sur, así como a organizaciones internacionales y ONG.

Bajo la presidencia francesa durante un semestre, celebró su sexta reunión plenaria los días 28 y 29 de mayo pasados, en París. Esta conferencia ministerial reunió a las principales personalidades interesadas por los mecanismos innovadores de financiación: Ministerios de Asuntos Exteriores, de Desarrollo o de Hacienda de los 59 países miembros, dirigentes de organizaciones internacionales (incluyendo la FAO, la OMS, ONUSIDA, la OCDE, el Banco Mundial, etc.), expertos, representantes de las principales plataformas de ONG, fundaciones o empresas.

Abierta por el Sr. B. Kouchner, junto con otros ministros y dirigentes de organizaciones internacionales miembros del Grupo Piloto, la conferencia se organizó en torno a tres talleres, dedicados respectivamente a los nuevos recursos para el desarrollo (taller 1), los nuevos sectores potencialmente beneficiarios (taller 2) y los instrumentos de innovación financiera que permiten administrar mejor los recursos (taller 3). El Grupo Piloto acogió igualmente la tercera reunión de la Task force, dirigida por G. Brown y R. Zoellick (creada en 2008), para favorecer las sinergias entre diferentes iniciativas relativas a los mecanismos innovadores de financiación en materia de salud.

La Conferencia permitió definir con mayor precisión los mecanismos innovadores de financiación, destacar su papel, particularmente en el contexto actual de crisis económica, y presentar una amplia gama de mecanismos existentes y futuros. Estables y previsibles por naturaleza, complementarios de la AOD tradicional, estos nuevos recursos para el desarrollo se basan en cuatro tipos de mecanismos (contribuciones obligatorias, contribuciones voluntarias, garantías de préstamos y mecanismos de mercado). En tres años, han permitido recaudar más de dos mil millones de dólares de fondos suplementarios para el desarrollo. Sólo en el sector de la salud, han contribuido a vacunar a más de 100 millones de niños por año y a garantizar el tratamiento pediátrico contra el SIDA de 100.000 niños por año.

La Conferencia de alto nivel brindó la oportunidad a nuevos países y organizaciones internacionales de sumarse al Grupo Piloto – en particular Japón, Rumania y la Comisión Europea. Algunos países anunciaron igualmente la aplicación de mecanismos innovadores de financiación: en particular, Marruecos (contribución de solidaridad sobre los billetes de avión) y Australia (Deuda por Salud), en cooperación con el Fondo Mundial. Por su parte, unos quince países no miembros del Grupo Piloto quisieron asistir a la conferencia en calidad de observadores.

La presidencia francesa propuso asimismo, con éxito, que Chile asumiera la presidencia del Grupo durante un semestre, a partir de septiembre próximo.

La Conferencia concluyó con una declaración final que fija los objetivos en diferentes direcciones: la adopción por cada país miembro de un mecanismo innovador de financiación de aquí a un año (contribuciones voluntarias, tasas o mecanismos de mercado), la creación de un grupo de trabajo encargado de evaluar la viabilidad técnica y jurídica de una tasa sobre las transacciones cambiarias y de contribuciones voluntarias basadas en las transacciones financieras internacionales, la apertura de nuevos sectores (el cambio climático, a través de los recursos extraídos de las subastas de cupos CO2, o la educación) y hacia instrumentos financieros innovadores (instrumentos contracíclicos o fondos de garantía), o bien una serie de recomendaciones específicas relativas a la evasión fiscal, por una parte y a las remesas de los emigrantes, por otra.

Saludada unánimemente como un éxito, gracias a la calidad de los debates y al nivel de participación, esta conferencia permitió consagrar el “cambio de escala” de los mecanismos innovadores de financiación anunciado durante la Conferencia sobre la financiación del desarrollo en Doha (noviembre de 2008). La Conferencia confirmó su papel protagónico en la perspectiva de los próximos encuentros internacionales, como el G8, la Cumbre de las Naciones Unidas en respuesta a la crisis, o la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas.

El 25 de junio de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009