Portada del sitio

Comité de expertos

[Read English version ]

1. Lieven Denys es profesor de derecho fiscal europeo e internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Libre de Bruselas y vicepresidente de su Centro de Derecho Fiscal. Inscrito en el Colegio de Abogados de Bruselas, trabaja como abogado especializado en derecho fiscal internacional. Por otra parte, es consejero suplente del Tribunal de Apelación de Bruselas (cámara fiscal) y asesor del Consejo de Estado, jurisdicción que resuelve sobre la legalidad de los proyectos de ley destinados al Parlamento y al gobierno. Coautor, en enero de 2002, de un proyecto de tratado internacional destinado a instaurar un impuesto mundial sobre las operaciones en divisas que se debatió en numerosos organismos internacionales, fue designado por el Parlamento belga para ayudar a la Comisión de finanzas a elaborar un nuevo derecho fiscal de las operaciones en divisas.

2. Stephany Griffith-Jones, profesora en la Universidad Columbia de Nueva York, ocupa actualmente el cargo de directora ejecutiva de la Initiative for Policy Dialogue. Especialista en flujos mundiales de capitales, presta una atención particular a los flujos destinados a los mercados emergentes y a la gestión macroeconómica de los flujos de capitales en América Latina, Europa oriental y África subsahariana. Autora de diversas propuestas de medidas de alcance internacional destinadas a reducir la volatilidad de los flujos de capitales y los riesgos de crisis monetaria, y autora de análisis de los mercados de capitales, Stephany Griffith-Jones también ha elaborado una serie de propuestas de reforma del sistema financiero internacional.

3. Michael Izza ocupa, desde diciembre de 2006, el cargo de secretario general del Colegio Profesional de Expertos Contables de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés), del que era director ejecutivo encargado de asuntos financieros y miembro del consejo de dirección desde enero de 2002. Anteriormente, había dirigido Spring Skills, líder de la formación profesional en Reino Unido, antes de ser nombrado sucesivamente director financiero y director de desarrollo y planificación estratégica del grupo Spring. Desde junio de 2008, preside el Comité de evaluación de hacienda británico, organismo que nombró nuevos responsables para dirigir los bancos Northern Rock y Bradford and Bingley. Diplomado en derecho de la Universidad de Durham, Michael Izza trabajaba desde 1986 como experto contable en la empresa Coopers & Lybrand.

4. Thore Johnsen, profesor de asuntos financieros en la Escuela Superior de Economía y Gestión (NHH) de Noruega, también trabaja como consultor y experto de numerosas sociedades y bancos noruegos, y de varios ministerios y organismos públicos noruegos y suecos. Miembro del consejo de dirección del Finansfondet, fondo público de capital riesgo destinado a los bancos noruegos, también forma parte de una comisión creada por el gobierno noruego para evaluar las causas de la crisis del crédito y sus consecuencias en materia de reglamentación. Anteriormente, había formado parte del comité consultivo estratégico del Fondo petrolero de Noruega y de la comisión de control de la Cámara de Compensación de Noruega. Thore Johnsen también es asesor especial del Norske Bank para las operaciones interbancarias de arbitraje sobre divisas.

5. Inge Kaul es profesora de la Hertie School of Governance de Berlín y consejera de diversos organismos públicos y organizaciones multilaterales sin ánimos de lucro en materia de financiación de la cooperación internacional, de acuerdos de cooperación entre el sector público y privado, y de diplomacia mundial. Primera directora de la Oficina del informe mundial sobre desarrollo humano del PNUD y, más tarde, de la Oficina de estudios sobre el desarrollo, Inge Kaul es autora de numerosas publicaciones consagradas a los asuntos económicos y financieros internacionales y dirigió las obras colectivas Providing Global Public Goods: Managing Globalization y The New Public Finance: Responding to Global Challenges. Sus trabajos actuales se centran en los aspectos institucionales de la oferta de bienes públicos mundiales y, en particular, en la reforma del sistema de las Naciones Unidas y el futuro del multilateralismo.

6. Mathilde Lemoine es miembro del Consejo de análisis económico desde 2008, también forma parte desde 2007 de la Comisión económica nacional y de la Sociedad de economía política. Profesora del Instituto de estudios políticos de París, Mathilde Lemoine también fue consejera en el gabinete del primer ministro francés para los asuntos macroeconómicos y presupuestarios, consejera técnica de varios gabinetes ministeriales, economista y secretaria general del Observatorio francés de coyunturas económicas (OFCE). Mathilde Lemoine es también directora de estudios económicos y de estrategias de mercado en HSBC-Francia.

7. Avinash Persaud es presidente de Intelligence Capital Ltd., sociedad especializada en análisis, gestión y creación de liquideces financieras aplicadas a los proyectos y carteras de inversiones. Anteriormente ocupó el cargo de administrador delegado y director de investigación del State Street Bank y, más tarde, de director de estudios sobre las divisas y materias primas de J P Morgan. Mencionado entre 1992 y 1999 entre los tres mejores analistas monetarios del mundo por los estudios consagrados a los grandes inversores internacionales, es copresidente de la Red de la OCDE sobre los mercados emergentes, vicepresidente del Overseas Development Institute y profesor asociado del Judge Institute de la Universidad de Cambridge. En diciembre de 2008, Avinash Persaud fue nombrado miembro de la Comisión de expertos de las Naciones Unidas sobre las reformas del sistema monetario y financiero internacional presidido por el profesor Joseph Stiglitz.

8. Marcio Pochmann preside el Instituto de investigación económica aplicada, organismo vinculado al secretario encargado de asuntos estratégicos de la Presidencia de la República de Brasil. Desde 1995, es profesor de políticas sociales y mercados del empleo de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y trabaja igualmente como consultor del Departamento intersindical de estadísticas y estudios socio-económicos del SEBRAE, organismo brasileño de apoyo a las pequeñas empresas, y de varias organizaciones internacionales de la familia de las Naciones Unidas como la OIT. De 2001 a 2004, ocupó el cargo de consejero municipal de São Paulo, encargado de desarrollo, empleo y solidaridad. Su obra A Década dos mitos (“La Década de los mitos”) fue recompensada en 2002 con el premio Jabuti del mejor libro de economía.

9. Kazuhiro Ueta es profesor de la Escuela superior de economía y de la Escuela superior de estudios medioambientales mundiales de la Universidad de Kioto. Anteriormente trabajó como investigador invitado en el Centro de estudios económicos de la Universidad de Múnich (Ifo Institute) y como profesor asociado en el University College de Dublín. Sus actividades profesionales son múltiples, principalmente en el ámbito editorial. En particular, ocupa el cargo de presidente de la Sociedad japonesa de estudio de la economía y de las políticas medioambientales (SEEPS) desde 2006 y de redactor jefe adjunto de la colección Environmental Economics and Policy Studies. Sus investigaciones fueron recompensadas en 2006 por la Sociedad japonesa de ciencias del medio ambiente. En 1993, la Sociedad japonesa de economía pública le otorgó su premio anual de incentivo.

El 10 de diciembre de 2009

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009