Portada del sitio

El Fondo Mundial y la Financiación Innovadora

El Fondo Mundial construye nuevas alianzas para captar recursos adicionales provenientes de fuentes no tradicionales. Los mecanismos innovadores de financiación aportan medios de aumentar, diversificar y completar el apoyo económico, por medio del mecanismo de reposición voluntaria.

La iniciativa Debt2Health del Fondo Mundial empezó en abril de 2007 y recurre al canje de deuda para obtener recursos nacionales que pueden ser invertidos en programas aprobados por el Fondo. Se trata de una alianza entre acreedores y países que se han beneficiado de subvenciones, por la que el Fondo Mundial facilita un acuerdo tripartito. Con arreglo a dicho acuerdo, los acreedores aplazan el cobro de parte de la deuda, a condición de que el país beneficiario invierta en sanidad una cantidad previamente convenida, mediante programas aprobados por el Fondo. La contrapartida puede ser pagada en una vez o a plazos, que corresponderán al pago de la deuda. El Fondo Mundial desembolsa entonces los fondos de contrapartida, empleado los mismos sistemas y aplicando los mismos principios que con sus financiaciones ordinarias.

Es la primera vez que se recurre al canje de deuda mediante acuerdos tripartitos en los que interviene una organización multilateral. De esta manera, mejora la armonización de la ayuda y se aplica la Declaración de París sobre eficacia de la ayuda. Con los pagos de contrapartida, el país beneficiario se convierte en donante del Fondo Mundial. Así se acentúa la apropiación y la participación local. Alemania fue el primer país acreedor que se incorporó a Debt2Health, con 290,2 millones de dólares para 2008-2010. El primer acuerdo tripartito fue firmado entre Alemania, Indonesia y el Fondo Mundial para dedicar 72,6 millones a inversiones urgentes y vitales destinadas a servicios para el VIH y de sanidad pública, en Indonesia. Un acuerdo similar entre Alemania, Pakistán y el Fondo Mundial fue firmado en noviembre de 2008. Otros acreedores están negociando más acuerdos de este tipo.

El Fondo Mundial

El Fondo Mundial es una alianza entre el sector público y el privado cuyo propósito es atraer y distribuir recursos destinados a prevenir y tratar el VIH/Sida, la tuberculosis y la malaria. Esta alianza entre Estados, sociedad civil, el sector privado y los afectados representa un nuevo enfoque de la financiación internacional de la sanidad. El Fondo Mundial colabora estrechamente con otras organizaciones bilaterales y multilaterales como complemento a los esfuerzos para luchar contra estas tres enfermedades.

Desde su creación en 2002, el Fondo Mundial ha llegado a ser la principal fuente de financiación de los programas de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. En total, ha aprobado un volumen de 15 mil 600 millones de dólares para financiar más de 572 programas en 140 países. El Fondo aporta un cuarto de toda la financiación internacional para el SIDA, en todo el mundo, así como dos tercios para la tuberculosis y tres cuartos para la malaria.

La financiación del Fondo Mundial ayuda a que los países fortalezcan sus sistemas sanitarios, por ejemplo, mejorando sus infraestructuras y formando a sus trabajadores. El Fondo Mundial se ha comprometido a formar alianzas para reforzar la lucha contra las enfermedades y para hacer realidad su ideal: un mundo libre de Sida, de tuberculosis y de malaria.

www.theglobalfund.org

El 7 de enero de 2010

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009