Portada del sitio

Japón, Presidente del Grupo piloto

Hacia un mundo pacífico y próspero

La grave realidad en la que vive mucha gente hoy en día es el hambre, las enfermedades, los conflictos, el cambio climático y las catástrofes naturales, como los terremotos, y no poder vivir dignamente. El impacto negativo de la crisis mundial económica y financiera sigue siendo agudo para los segmentos vulnerables en los países en desarrollo. Así es en particular en el África subsahariana, donde parece difícil que se alcancen los Objetivos del Milenio para el Desarrollo.
En estas circunstancias, Japón considera que es muy importante tratar el sufrimiento de todas estas personas como nuestro y que debemos ayudar a los países en desarrollo para que el concepto de seguridad humana se haga realidad. Esta idea ha hecho que esta nueva administración haya querido desde el principio demostrar nuestro liderazgo en distintos enfoques de los asuntos mundiales, como son un nuevo paquete de ayuda para Afganistán y Pakistán, así como la “iniciativa Hatoyama”, para tratar el cambio climático, y una ayuda humanitaria de urgencia para el terremoto en Haití.
Pese a que la comunidad internacional, Japón incluido, haya participado activamente en la cooperación internacional, necesitamos movilizar todavía más fondos para el desarrollo, a fin de resolver los principales problemas del desarrollo, siendo ejemplo de ello los Objetivos del Milenio. Puesto que todavía no nos hemos recuperado totalmente de la crisis económica y financiera, necesitamos recurrir a nuevos recursos económicos promoviendo mecanismos de financiación innovadores, como las tasas de solidaridad internacionales, para resolver problemas mundiales, como la reducción de la pobreza y el cambio climático.
El Grupo Piloto de Financiación Innovadora para el Desarrollo ha tomado la iniciativa de discutir mecanismos innovadores de financiación desde su creación, en 2006. Año tras año cuenta con más miembros, hasta alcanzar el número de 60 estados miembros.
Me doy cuenta de que el Grupo Piloto ha desarrollado su iniciativa hasta convertirla en un movimiento global. Pero sigue siendo menester, no obstante, suscitar un mayor interés por su empresa y promover la participación activa de un mayor número de países, si queremos difundir la idea de financiación innovadora. A tal efecto, sería positivo adoptar un enfoque incremental, es decir, empezar con una iniciativa modesta pero global, que a continuación iríamos expandiendo gradualmente mediante discusiones completas.
Gracias a las expectativas que suscita Japón y a la confianza en nuestro país que han expresado todos los miembros del Grupo Piloto, nos honrará ejercer la presidencia del Grupo después de Chile. En dicha presidencia, Japón se compromete a cumplir su deber suscitando interés por la financiación innovadora, tanto en nuestro país como en los demás, y a contribuir a su desarrollo. Partiendo de este firme propósito, Japón se prepara para acoger la octava reunión plenaria del Grupo Piloto.

El 14 de junio de 2010

Versión para imprimir Versión para imprimir
XHTML valid | © All rights reserved - 2009