Accueil

La educación, nueva área de actuación para la financiación innovadora

Una intervención preliminar recalcó la fragilidad de los progresos realizados en términos de educación en relación con los Objetivos del Milenio : el acceso a la enseñanza primaria ha aumentado claramente desde 1990, pero los progresos se estancan desde la crisis financiera (72 millones de niños sin escolarizar) y la calidad de la educación no ha progresado en la misma proporción. El acceso a la educación, sin embargo, es un factor clave para luchar contra la pobreza y en pro del crecimiento. Las necesidades anuales en materia de educación no cubiertas por la AOD y los recursos fiscales internos se valoran en 16 mil millones de dólares al año. Como respuesta, el informe del task force sobre la financiación innovadora para la educación fue objeto de una presentación detallada en torno a las dos pistas exploradas : movilización de una amplia base de recursos nuevos (tasa sobre las transacciones financieras internacionales, obligaciones para la educación en divisas locales, fondos de capital-riesgo para la educación, renta fija de la “diáspora”, contribuciones voluntarias de los emigrantes, conversión de deudas a favor de la educación) y acciones destinadas a obtener una mayor visibilidad y movilización en pro de la educación para todos (contribución sobre los deportes, alianzas público-privadas, micro-donativos provenientes de las transacciones bancarias individuales). Hubo amplio acuerdo en reconocer la necesidad de prestar más atención a los potenciales de la financiación innovadora en el ámbito educativo y para profundizar en 2011 las pistas abiertas por el informe de los expertos.

Le 15 février 2011

Version à imprimer Version à imprimer
XHTML valid | © Tous droits reservés - 2009