La presente rúbrica responde brevemente a las preguntas particulares que pueden plantearse acerca de los mecanismos innovadores de financiación. Pueden acceder a explicaciones más detalladas, utilizando los enlaces incluidos en las distintas respuestas.
Se trata de un mecanismo destinado a recaudar fondos para el desarrollo. Estos instrumentos se caracterizan por su complementariedad con respecto a la asistencia oficial al desarrollo, así como por su previsibilidad y su estabilidad. Están estrechamente vinculados a la idea de bienes públicos mundiales y pretenden corregir los efectos negativos de la globalización.
La comunidad internacional se comprometió en Nueva York, con motivo de la Cumbre del Milenio en 2000, a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. La asistencia oficial al desarrollo constituye un elemento fundamental, pero por sí sola no permitirá responder a ese gran desafío. Por lo tanto, son necesarios nuevos instrumentos para complementar la ayuda pública tradicional.
La asistencia oficial al desarrollo es fundamental, pero, pese a los criterios definidos en Accra sobre la eficacia de la ayuda, suele presentar un carácter volátil e imprevisible. De hecho, está vinculada a imperativos políticos y presupuestarios inevitablemente cambiantes. Para superar los desafíos que representan los problemas de desarrollo, es necesario un esfuerzo de largo alcance que pueda ser objeto de una previsión. Para responder a esos objetivos fueron creados esos mecanismos.
Actualmente existen tres grandes mecanismos innovadores de financiación en el ámbito de la salud. UNITAID y el impuesto de solidaridad sobre los billetes de avión, el IFFIm/GAVI, y los compromisos anticipados de mercado sobre la vacuna contra el neumococo.
UNITAID, financiada en gran parte mediante un pequeño impuesto sobre los billetes de avión, es una central de compras de medicamentos destinada a abaratar los tratamientos contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis. En asociación con otros organismos, compra los tratamientos, los distribuye y negocia reducciones significativas de los precios.
El IFFIm es un fondo muy importante, financiado a partir de préstamos de los mercados financieros, garantizados por los Estados. Las cantidades recaudadas se destinan a financiar los programas de vacunación de mayor urgencia en los países más pobres.
El compromiso comercial por adelantado para la vacuna contra el neumococo es un proyecto piloto nacido de una asociación contractual entre donantes y empresas farmacéuticas. Permite garantizar que la investigación sobre la vacuna contra el neumococo se realice y que, una vez concluida la investigación, la vacuna se comercialice a precios accesibles para las poblaciones destinatarias.
Hasta ahora se han recogido más de 1.700 millones de dólares: aproximadamente 1.200 millones para las dos primeras emisiones de bonos el IFFIm y más de 500 millones comprometidos por UNITAID.
UNITAID recolecta más de 300 millones de dólares por año y el IFFIm prevé 4.000 millones de dólares sobre veinte años. A estos fondos pueden añadirse 1.500 millones correspondientes al compromiso comercial por adelantado (AMC) para la vacuna contra el neumococo.
La noción de mecanismos innovadores de financiación fue introducida en el debate internacional con motivo de la cumbre de Monterrey en 2002. La puesta en marcha efectiva de los primeros mecanismos data del año 2006 (IFFIm y UNITAID), el mismo año de creación del Grupo piloto.
Estos fondos se distinguen no solamente por su naturaleza, sino también por la utilización de esos nuevos recursos. Efectivamente, los recursos son administrados de manera transparente, teniendo como meta principal la plena eficacia de su utilización. A tal efecto, la mayoría de los programas se seleccionan a partir de solicitudes locales y se gestionan de la mejor manera a partir de alianzas entre el sector público, las ONG, las organizaciones internacionales y el sector privado.
Los problemas vinculados con la salud mundial, la desigualdad de acceso a los recursos, o bien las cuestiones climáticas son temas que nos afectan a todos. Por consiguiente, es fundamental aportar una respuesta y hasta ahora los fondos generados por la ayuda pública han resultado insuficientes. Por sus características y por los recursos complementarios que son capaces de movilizar, los mecanismos innovadores de financiación permiten superar la frontera actualmente alcanzada en el ámbito de la financiación para el desarrollo.
UNITAID ha comprometido más de 500 millones de dólares en 80 países beneficiarios, principalmente países de bajos ingresos. En colaboración con la Fundación Clinton, obtuvo una reducción de los precios de los tratamientos de segunda línea contra el SIDA (del 25% al 50% según el nivel de ingresos del país) y de los tratamientos pediátricos (del 40%).
El IFFIm desembolsó 862 millones de dólares en 2007 destinados a diferentes programas de inmunización y de mejora de los sistemas sanitarios, como la iniciativa por una vacuna pentavalente, la cual deberá salvar en un futuro a más de 500 millones de niños.
Existe el proyecto de compromiso comercial por adelantado de casi mil millones y medio de dólares y se espera que la investigación sobre la vacuna contra el neumococo culmine próximamente.
El sector de la salud constituye la base sin la cual es imposible concebir el desarrollo. Se trata no solamente de un derecho fundamental, sino también de un vector importante para el desarrollo. Frente al número de muertes que podrían evitarse, la actuación en el ámbito de la salud presenta una urgencia frente a la cual no se debe transigir. Además, existe una fuerte adecuación entre las necesidades en materia de salud (estabilidad y volúmenes suficientes) y los recursos movilizados (estabilidad y previsibilidad).
Los mecanismos innovadores de financiación son impulsados principalmente por los miembros del Grupo piloto para las contribuciones de solidaridad a favor del desarrollo. Esta plataforma única se encuentra a la vanguardia de un movimiento creciente impulsado por la urgencia de la lucha contra la pobreza, el hambre y la enfermedad.
Esta página fue diseñada como una plataforma destinada a dar mayor visibilidad a las iniciativas de los mecanismos innovadores de financiación. Aprovechen estos instrumentos que permiten compartir ideas y están a su disposición para transmitir el mensaje y la actuación del Grupo piloto en este ámbito.