Éxitos espectaculares, los primeros mecanismos innovadores de financiación representan hoy una realidad insoslayable en el paisaje de la ayuda internacional, pero todavía es necesario desarrollarlos más.
La primera mesa redonda permitió hacer un balance acerca de los progresos realizados en el marco de los principales mecanismos innovadores de financiación establecidos hasta ahora, y recordar la importancia de continuar su fortalecimiento.
Youssef Amrani, Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, presentó la contribución de solidaridad sobre los billetes de avión: establecida en 12 países, ya ha permitido recaudar casi 800 millones de USD desde 2006. Anunció igualmente la intención de Marruecos de establecer próximamente un impuesto sobre los billetes de avión.
Jorge Bermúdez, Secretario ejecutivo de UNITAID, explicó a continuación cómo, gracias a esos fondos, UNITAID ha podido luchar eficazmente contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, logrando una disminución del precio de los tratamientos y contribuyendo a generalizar el acceso en más de 90 países. Así, más de 11 millones de tratamientos han podido suministrarse rápidamente a los enfermos, en particular a los que viven en países menos avanzados. Cada año, UNITAID permite salvar 100.000 niños enfermos de SIDA.
Ivan Lewis, Secretario de Estado encargado de Desarrollo Internacional en Reino Unido, presentó seguidamente el mecanismo IFFIm, creado en 2006, que permite recaudar fondos sustanciales (más de 4.000 millones de dólares US en 20 años) para financiar vastos programas de vacunación en el mundo en desarrollo, mediante un mecanismo de emisión de obligaciones garantizadas por compromisos vinculantes por parte de los donantes. Los fondos recaudados son estables, previsibles, duraderos y complementarios a la ayuda oficial al desarrollo tradicional, y son administrados por la Alianza GAVI, presentada por Alice Albright, su Directora financiera, que administra programas de vacunación y comprueba su fiabilidad. Los primeros programas financiados gracias al IFFIm deberán contribuir a salvar a más de 500 millones de niños.
Susan McAdams, Directora para los mecanismos innovadores de financiación y asuntos multilaterales del Banco Mundial, explicó el funcionamiento y los objetivos de los AMC, lanzados en 2007 por iniciativa de varios países y de la fundación Gates, que pretenden movilizar recursos suficientes (1.500 millones de USD) para un compromiso de venta por adelantado para una nueva vacuna contra las enfermedades relacionadas con el neumococo. Efectivamente, por falta de una demanda solvente y segura, hasta ahora las empresas farmacéuticas han concentrado sus esfuerzos en enfermedades que afectan los países más ricos, mientras más de 800.000 niños de los países en desarrollo mueren cada año por enfermedades causadas por el neumococo, pese a los avances de la investigación sobre el virus. Así, para corregir ese disfuncionamiento mortal del mercado del medicamente, fueron lanzados los AMC, que deberán salvar 7 millones de vidas de aquí a 2030.
El Grupo Piloto se congratula por los éxitos alcanzados por esos primeros mecanismos. Tienen en común un enfoque innovador, basado en la movilización de recursos estables y previsibles, la inversión general en un sector portador del desarrollo –la salud- en particular en un “nicho” hasta ahora descuidado, por falta de medios (la negociación de los precios de los tratamientos; la vacunación; la búsqueda de nuevas vacunas) y una utilización inclusiva, coordinada con los demás actores de la ayuda.