Imprimir

Principales mensajes de los participantes

2009-06-18 16:53:47

La sesión plenaria brindó la oportunidad de escuchar varias intervenciones de alto nivel:

- Sr. Bernard Kouchner durante la apertura de la Presidencia francesa, por parte del Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Sr. Ángel Gurria, Secretario General de la OCDE, Sr. Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores, España, Mensaje vídeo del Sr. Mohammed Yunus, Premio Nobel de la Paz, Sr. Patrus Ananias de Souza, Ministro de Desarrollo Social y de Lucha contra el Hambre, Brasil, Sr. Mariano Fernández, Ministro de Asuntos Exteriores, Chile, Sr. Philippe Douste-Blazy, Asesor Especial para los mecanismos innovadores de financiación del Secretario General de la ONU, Sr. Mankeur Ndiaye, Embajador y Director de Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores, Senegal, Sr. Nubuhide Minorikawa, Vice-Ministro parlamentario encargado de Asuntos Exteriores, Japón, Sr. Michel Sidibe, Director Ejecutivo de ONUSIDA, Sr. Jean-Louis Vielajus, Presidente de Coordinación SUR.

Las intervenciones de estas personalidades indicaron varias ideas directrices

- 1. Observar la importancia para el Grupo Piloto de reunirse durante este período de crisis y de mantenerse a “la vanguardia” para concebir y aplicar soluciones innovadoras, concretas y eficaces para el desarrollo.

La movilización de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza y para alcanzar los ODM comienza a dar sus frutos, pero esos primeros resultados, todavía insuficientes, ahora se ven amenazados por los efectos de la crisis económica que golpea con fuerza a los países en desarrollo, en particular en África subsahariana. En el ámbito de la salud, todavía hacen falta 35.000 millones de USD realizar los ODM.

Los países en desarrollo son más vulnerables a los efectos de una crisis económica global, de la que, sin embargo, no son responsables. Sus economías, que presentaban tasas de crecimiento sumamente dinámicas a finales del siglo pasado, se encuentran ahora fragilizadas, debido, entre otras cosas, a la disminución de los intercambios comerciales, al incremento del desempleo, etc.

En este período particularmente difícil, es aún más necesario continuar nuestros esfuerzos, y también hacer gala de imaginación y modificar nuestros paradigmas, con miras a movilizar mayores recursos y utilizarlos mejor. Se trata de un imperativo moral: no se puede aceptar que la crisis financiera se transforme en crisis del desarrollo, que decenas de millones de personas caigan en la pobreza, y nos olvidemos de la solidaridad con el mundo en desarrollo.

La crisis amplifica aún más las desigualdades entre los pueblos y los continentes y vuelve más clara e insoportable a la pobreza. Más allá de su contribución al esfuerzo mundial mediante los recursos que han podido movilizar, los financiamientos innovadores, fruto de una colaboración entre actores múltiples y plurales, se enmarcan igualmente en una visión más profunda de la globalización, más solidaria y más inclusiva, que “dé al ser humano una oportunidad”. Las expectativas generadas por esta 6ta reunión plenaria del Grupo Piloto son, pues, importantes para todos los participantes.

- 2. Hacer el balance del Grupo Piloto desde hace tres años, de los éxitos concretos de los mecanismos innovadores de financiación, de su aportación en la lucha contra la pobreza y para alcanzar los ODM y reforzar sus mecanismos existentes.

Desde la Conferencia de Monterrey en 2002 y la primera reunión plenaria del Grupo Piloto, se ha recorrido un largo camino. Los mecanismos innovadores de financiación, en los que pocas personas creían verdaderamente, hoy son una realidad e incluso en una necesidad, en particular en el ámbito de la salud, al cual se han dedicado particularmente, aportando recursos estables, previsibles, duraderos y complementarios con respecto a la AOD clásica.

La contribución de solidaridad sobre los billetes de avión ha aportado así una contribución de casi 800 millones de USD a UNITAID para luchar contra las pandemias mortales del SIDA, la tuberculosis y la malaria. La financiación del IFFIm mediante compromisos vinculantes a largo plazo, permite recaudar sumas considerables que sirven, en particular, para financiar la Alianza GAVI y la vacunación de las poblaciones más desposeídas, que salvará a decenas de millones de vidas. Otras iniciativas de financiación innovadora, como los AMC, son particularmente ambiciosas y prometedoras, sin olvidar los éxitos de mecanismos que asocian al sector privado, como RED.

Este logro ha sido posible gracias a una fuerte movilización de la comunidad internacional en su diversidad: países desarrollados, emergentes y en desarrollo, así como también organizaciones internacionales, ONG del Norte como del Sur, fundaciones privadas, sin olvidar las comunidades de personas que viven con la enfermedad, que han desempeñado un papel considerable.

Los recursos de los mecanismos innovadores de financiación se han añadido a la AOD tradicional para dotarse de medios que contribuyan a alcanzar los ODM relativos a la salud (ODM 4, 5 y 6). Han sido utilizados de manera innovadora y en buena articulación con los programas y las organizaciones existentes (OMS, Banco Mundial, Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, etc.) y de manera coordinada (task force salud).

Estos éxitos, acompañados y aplicados por el Grupo Piloto, son reconocidos más ampliamente y los mecanismos innovadores de financiación se encuentran en el orden del día de todos los grandes momentos de la agenda internacional del desarrollo. Es importante consolidarlos, convenciendo a nuevos socios para que se sumen al Grupo Piloto y establezcan mecanismos innovadores de financiación.

- 3. Insistir en el papel fundamental que están llamados a desempeñar hoy y mañana, y en la necesidad de reflexionar sobre su ampliación a nuevos sectores, de “cambiar de escala”.

Sin embargo, habida cuenta de los atrasos acumulados en la consecución de los ODM y con los efectos previstos de la crisis financiera en las economía de los países en desarrollo, es necesario no solamente reforzar lo existente, sino también “cambiar de escala” mediante nuevos mecanismos o la inclusión de nuevos sectores.

Lo anterior se traduce, en particular, por la introducción de una nueva dimensión de la solidaridad que engendran los mecanismos innovadores de financiación, más ciudadana y directa y también más abierta al mundo económico. El nuevo proyecto de contribuciones voluntarias, animado por la Fundación del Milenio, o de la De-Tax son testimonios de esa movilización fuerte y nueva de la sociedad civil en torno a los mecanismos innovadores de financiación. Los miembros del Grupo Piloto se congratulan por el auge que han alcanzado esas iniciativas que señalan el camino hacia una globalización más solidaria y cuyas potencialidades son sumamente importantes.

Pero el cambio de escala deseado por el Grupo Piloto conduce igualmente a considerar las modalidades para evitar la fuga de la riqueza considerable que constituyen los recursos que escapan a los países en desarrollo, debido a los flujos financieros ilícitos, la evasión fiscal, etc. Esos recursos representan medios de inversión para el desarrollo que de los que se priva a las poblaciones que tanto los necesitan.

Por último, el Grupo Piloto, marco informal de intercambio y de diálogo, desea seguir reflexionando libremente sobre todas las posibilidades que pueden contemplarse para recaudar recursos adicionales y, en particular, la viabilidad técnica de establecer a nivel mundial o sobre una base voluntaria, un impuesto sobre las transacciones monetarias, que podría generar cada año recursos considerables.

Además, ha llegado la hora de reflexionar concretamente sobre una extensión del ámbito de los mecanismos innovadores de financiación, para hacer frente a sectores de desarrollo que carecen de recursos, o a otros objetivos mundiales. El sector de la salud –la lucha contra las grandes pandemias y a favor de la vacunación- en el cual son indispensables recursos estables y previsibles para tener un impacto, ha recibido la fuerte contribución de los mecanismos innovadores de financiación. En el futuro, nuevos sectores del desarrollo podrían ser objeto de un esfuerzo específico: la educación, la seguridad alimentaria y otros. La lucha contra el cambio climático, cuyos impactos en los procesos del desarrollo son violentos, constituye en este sentido un ámbito prioritario que considerar.

Por último, el cambio de escala deseado sólo podrá lograrse mediante una evolución de las prácticas y la modernización de nuestros instrumentos financieros, que deben ser cada vez más flexibles, adaptables e incitativos, para hacer frente eficazmente a las crisis climáticas, alimentarias o económicas que han de multiplicarse n el futuro.

Este mayor ímpetu sólo será posible gracias a una mayor movilización del Grupo Piloto y una comunicación comprensible y fuerte para atraer nuevos interlocutores.

- 4. Recordar la necesidad de una mayor movilización de la comunidad internacional a favor del mundo en desarrollo, azotado con fuerza por la crisis, respetando sus compromisos en materia de ayuda oficial al desarrollo.

Conscientes de la importancia de los mecanismos innovadores de financiación y de la necesidad de consolidarlos, los participantes en la sesión de apertura no olvidaron, sin embargo, el carácter fundamental de la ayuda oficial al desarrollo.

Todo lo contrario, todos lo recalcaron, insistiendo en la necesidad de que los donantes cumplan los compromisos adquiridos colectivamente, de aumentar el esfuerzo nacional de AOD a nivel del 0,7 % del PIB de aquí a 2015. Esta obligación moral y responsabilidad común, reiterada en Doha, es prioritaria en el ánimo de los miembros del Grupo Piloto.

Este último recordó nuevamente el carácter adicional de los mecanismos innovadores de financiación en relación con la AOD tradicional que hoy sigue siendo el primer vector de solidaridad con los países de bajos ingresos. Los mecanismos innovadores, como la contribución de solidaridad sobre los billetes de avión, no tienen por finalidad substituir los esfuerzos de la AOD, sino complementarlos.

--
Leading Group on Innovative Financing for Development
https://www.leadinggroup.org